NOTICIAS
La UE en los Juegos Olímpicos de París de 2024: unidad, solidaridad y diversidad
.jpg)
Lo practicamos en nuestra vida cotidiana, cuando pedaleamos hasta el trabajo o nos damos un chapuzón. Lo vemos y lo disfrutamos en vivo o por televisión. El deporte está en todos lados y representa una parte integral de la vida de millones de europeos. Especialmente este verano, después de que ayer comenzaran los Juegos Olímpicos de París de 2024, el mayor acontecimiento deportivo mundial de todos, con una ceremonia de apertura emitida en todo el mundo. .
Por primera vez, la UE ocupó un lugar muy destacado en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París de 2024 con un espectáculo sobre una barcaza flotante bajo el lema de la Unión Europea «Unida en la diversidad». En el barco había bailarines que simbolizaban la juventud, el espíritu de apertura y el dinamismo de la UE, bailando al son de la música de Eurodance.
Fue una oportunidad única para que la UE promoviera sus valores como la paz, la unidad y la solidaridad, donde la diversidad es una fortaleza, y el espíritu de equipo una clave para el éxito, vinculándolos a los valores de los Juegos Olímpicos de París de 2024.
Los Juegos Olímpicos también brindan la oportunidad de destacar la importancia de la libertad de circulación y estudio en la UE, especialmente para los jóvenes, así como de las políticas y actividades de la UE vinculadas al apoyo al deporte y a la juventud.
También lanzamos el contador de medallas europeas - Equipo Europa 2024 para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, donde podrás seguir y celebrar los logros de los deportistas de la UE contando sus medallas.
Pero ¿qué hace la UE para promover el deporte? El deporte debe ser para todos. Por eso la UE lo impulsa a través de su programa Erasmus+, promoviendo el diálogo, el apoyo y la participación en todos los ámbitos de la política deportiva.También existe la Semana Europea del Deporte, que se celebra cada año del 23 al 30 de septiembre, una iniciativa que promueve los beneficios del deporte y la actividad física en toda Europa a escala nacional, regional y local.
Hacer que el deporte sea accesible para todos también implica fomentar un sentimiento de inclusión e integración social. Cada año, la Comisión reconoce a las organizaciones cuyo trabajo utiliza el poder del deporte para mejorar la inclusión social de los grupos desfavorecidos a través de losPremios Europeos al Deporte #BeInclusive. También colabora con todos los países de la UE y las organizaciones deportivas nacionales para concienciar sobre la importancia de la igualdad de género en el deporte.
El deporte también debe ser justo, especialmente el deporte competitivo y profesional. La UE protege la integridad en el deporte luchando contra el dopaje coordinando y compartiendo información con socios internacionales. En lo que respecta al amaño de partidos, la Comisión desempeña un papel activo, como parte de medidas más amplias para garantizar que los deportes competitivos sigan siendo justos.
A través de estos esfuerzos para que el deporte sea más justo, inclusivo y accesible, la UE está ayudando a cumplir sus valores fundamentales de paz, unidad, solidaridad y diversidad. Y así es como debería ser. Después de todo, el deporte desempeña un papel fundamental, no solo en la salud y el estado físico individuales, sino también en la configuración de nuestra sociedad europea en general.
Conoce tus derechos como pasajero de la UE antes de viajar
¿Tienes todo listo para viajar? Si vas a hacer un viaje este verano, te deseamos que todo vaya sobre ruedas, pero, por si algo no fuera según lo previsto, debes saber que las normas de la UE en materia de viajes protegen a los pasajeros en diversas situaciones. Tanto si te han cancelado el vuelo como si tu tren ha sufrido un retraso o te han perdido el equipaje en un crucero, puedes ejercer tu derecho como pasajero de la UE y poner una reclamación.
Si tienes que poner una reclamación, tus derechos variarán en función del tipo de transporte que utilices (avión, tren, autobús/autocar o barco) y de si viajas a la UE, fuera de la UE o dentro de su territorio. Sin embargo, en la mayoría de los casos el procedimiento que debe seguirse para presentar una reclamación por un retraso, una cancelación o problemas con el equipaje es un procedimiento estándar.
En primer lugar, debes ponerte en contacto con la empresa de viajes en la que compraste el billete, utilizando el formulario de reclamación que te faciliten. Si no recibes una respuesta de la empresa en el plazo de 1 a 3 meses, dependiendo del tipo de transporte elegido, o si no estás satisfecho/a con la respuesta, puedes presentar una reclamación ante la autoridad nacional competente del país en el que haya ocurrido el problema. Siempre puedes contactar con el Centro Europeo del Consumidor de tu país para pedir ayuda y asesoramiento sobre los problemas relativos a los derechos de los pasajeros.
Si sigues teniendo problemas con la reclamación,puedes intentar resolverlos recurriendo a procedimientos extrajudiciales o a una entidad de resolución alternativa de litigios. Si compraste el billete por internet, puedes presentar la reclamación a través de la plataforma de resolución de litigios en línea. Estas dos formas de resolución de litigios están disponibles únicamente para los residentes en la UE.
Si tienes una discapacidad o una movilidad reducida, tienes derecho a viajar en avión, tren, autobús, autocar o barco exactamente igual que cualquier otra persona, y a recibir asistencia gratuita en las terminales y a bordo de los vehículos. Si consideras que se han vulnerado tus derechos, presenta una reclamación siguiendo las directrices anteriores. A continuación encontrarás más información sobre tus derechos como pasajero.
Los Ayuntamientos de Lugo y Braga logran fondos europeos para potenciar la inserción laboral y el comercio local
El objetivo es crear una red logística de reparto en bicicletas de productos kilómetro cero de última milla al tiempo que se mejora la competitividad de los negocios retallistas.
El Ayuntamiento de Lugo viene de lograr fondos europeos para el desarrollo del proyecto europeo `Socilibre', para promover la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión social, al tiempo que se potencia la competitividad de los comercios locales de Lugo y de la ciudad portuguesa de Braga, que es la que lidera esta iniciativa social y empresarial.
El programa tiene cómo meta la creación y puesta en marcha de una red logística de reparto en bicicletas de productos kilómetro cero de última milla, al tiempo que se mejora la formación de competencias digitales de los negocios retallistas y se promueven nuevas iniciativas en las zonas de bajas emisiones. El edil de Dinamización Económica del Ayuntamiento de Lugo, Mauricio Repetto, señala que con este proyecto “ apostamos por la movilidad sostenible y por el estudio de nuevos nichos de mercado, al tiempo que se favorece la formación y la inserción laboral de personas que se encuentran en riesgo de exclusión social”.
La apuesta decidida por el impulso de la zona de bajas emisiones trajo consigo, en el caso de Lugo, que sea el socio con mayor financiación de este proyecto, en el que además de Lugo y Braga, cuenta con otras cinco instituciones y entidades en su partenariado: la Asociación Empresarial y la Empresa Municipal, ambos de Braga; la Universidad del Miño; además de la Cruz Roja Portuguesa y la Cruz Roja de Lugo.
El proyecto europeo está dotado con 436.000 euros, de los que el 75 por ciento, unos 326.900 euros, están aportados por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). Del presupuesto total, los otros cerca de 109.000 euros serán allegados por los siete beneficiarios del proyecto, que se desarrollará hasta el 31 de diciembre de 2025, en el marco del programa Interreg VI-A España-Portugal 2021-2027. De entre las instituciones y administraciones que integran el partenariado, la de Lugo es la que recibe un mayor presupuesto con 148.612 euros, de los que 111.459 están aportados por fondos FEDER y los 37.153 euros restantes serán cofinanciados por el Gobierno Local en las anualidades de 2024 y 2025.
Además de esos siete socios de proyecto, dentro del partenariado figuran cómo beneficiarios sin aportación económica el Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA); la Asociación Eixo Atlántico del Noroeste Peninsular; y la Asociación Portuguesa de Logística, APLOG.
El principal objetivo de este proyecto es promover esa red logística de productos kilómetro cero de última milla, cuyo reparto se hará en bicicletas y que prestará servicio a los comercios locales adscritos a la Plataforma de Comercio Electrónico Local. Dicha red se ocupará de la distribución comercial en Braga y Lugo, con el fin de avanzar en esa construcción de ciudades europeas más sociales, sostenibles e inclusivas. Según explica el responsable del área de Dinamización Económica del Ayuntamiento de Lugo, Mauricio Repetto, “por una parte trabajaremos para promover la inserción laboral de colectivos más vulnerables, como son las personas refugiadas e inmigrantes, y por otro ofreciendo formación no solo a los beneficiarios de este programa sino también a los comercios locales que integren esa red logística, formando a sus responsables en diversas competencias digitales”.
La colaboración entre Braga y Lugo en este proyecto es tanto natural como estratégicamente beneficiosa, ya que ambas ciudades comparten su situación interior, una ortografía similar y desafíos parecidos en términos de logística y de transportes. Hay que recordar que Braga, ciudad gobernada por el Partido Social Demócrata, lidera el programa pero sus similitudes con el municipio de Lugo, permitirá una colaboración y un intercambio enriquecedor de experiencias, además de aprovechar recursos invertidos,como el desarrollo y aplicación de la plataforma logística, cuyos costes totales pueden ser compartidos, para optimizar así la inversión.
Una veintena de profesionales y agentes culturales de la ciudad participan en la primera sesión de escucha celebrada en el Coliving Artístico Municipal
La iniciativa supuso el inicio de una serie de actividades de co-diseño que conectarán a profesionales de la cultura, con el objetivo de establecer el arranque del CAM –financiado a través de la EDUSI Muramiñae– en 2025.
Una veintena de profesionales y agentes culturales de la ciudad participaron en la primera sesión de escucha celebrada en el Coliving Artístico Municipal. Esta iniciativa supuso el punto de partida de una serie de actividades de co-diseño que conectarán a profesionales de la cultura tanto locales cómo estatales e internacionales, con el objetivo de establecer el arranque del CAM –financiado por la UE a través de la Estrategia DUSI Muramiñae– en 2025 a través de la I Convocatoria de Residencias Artísticas.
En la actividad también participó el concelleiro de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, quen explicó en detalle el proyecto y su estrategia de puesta en marcha. “Esta primera sesión de escucha supuso una oportunidad para atender y aprender del movimiento cultural de Lugo. Queremos que este espacio sea un reflejo vivo de las necesidades y aspiraciones de nuestros artistas y agentes culturales," destacó el edil.
El Coliving Artístico Municipal se sitúa al pie del Camino Primitivo y busca unir la trama urbana de Lugo con su entorno fluvial. Tras la rehabilitación de la vivienda del pintor y escultor Gómez Pacios, el complejo cuenta ahora con dos edificaciones para residencia, taller y exhibición, así como una amplia infraestructura verde abierta a toda la ciudadanía con programación propia."La instalación no solo es un lugar para crear, sino también un espacio para conectar y colaborar. Estamos comprometidos en hacer de este proyecto un ejemplo de innovación y revitalización cultural," recordó Repetto.
Proximas actividades
Esta sesión de escucha fue la primera de una serie de encuentros de co-diseño que continuarán en otoño de este año. En ellos, profesionales de la cultura de diferentes ámbitos podrán compartir experiencias y proyectos, con el fin de establecer el arranque del CAM en 2025. Además, se planificaron actividades como conciertos acústicos y talleres interactivos para dar a conocer las instalaciones y fomentar la participación de la comunidad. "Estamos ilusionados con los primeros pasos del Coliving Artístico Municipal. Este proyecto será un motor de creatividad y un punto de encuentro crucial para la comunidad artística de Lugo," concluyó Repetto.
las personas interesadas en participar deberán enviar un correo electrónico a cam@lugo.gal.
CONVOCATORIAS Y PREMIOS
Concurso de fotografía del Pacto Climático
Ya están abiertas las votaciones del concurso de fotografía del Pacto Climático.
Este certamen muestra los diferentes tipos de acciones climáticas que tienen lugar a nuestro alrededor en casa, en la
Visita la galería de finalistas aquí Haga clic en cada fotografía para ampliarla y leer el título que la acompaña, que describe el momento capturado y por qué esta acción particular en favor del clima enorgullece o apasiona al fotógrafo. La foto con más votos ganará el premio del público.
La fecha límite para enviar tu voto es el 9 de agosto a las 18:00 CEST